OTRO GOBERNADOR ARREGLA CON MILEI

Rogelio Frigerio tiene prácticamente cerrado el acuerdo electoral con los libertarios para las elecciones de octubre, pero por ahora no se lo cuenta ni a la almohada. El gobernador de Entre Ríos está convencido que Milei hará una gran elección en octubre y apuesta a repetir ese resultado en su provincia.

Entre Ríos elige senadores nacionales, así que se vuelve clave para la Casa Rosada que tiene muy pocos y quiere dejar de sufrir en la cámara alta. "Si ganamos entran dos, así que deberíamos poner uno y uno", afirmó un dirigente del gobernador que participa de las negociaciones.

Leer más »

PEDIRAN INFORME SOBRE EL VIAJE DE MILEI

El socialista Esteban Paulón presentó un pedido de informes para conocer si el Presidente cumplió agenda oficial en Córdoba y bajo qué norma justifica la participación estatal en un evento privado y arancelado. Denuncian que se destinaron fondos públicos para actividades sin interés general.

Leer más »

ALIANZA MILEI - CORNEJO

En la noche del jueves se conoció que estaba sellada la alianza entre el gobierno nacional y el mendocino, al igual que en Chaco, las fuerzas compartirán lista de legisladores para el 26 de octubre

Leer más »

“Victoria Villarruel no forma parte del proyecto”

El vocero presidencial, Manuel Adorni, habló del nulo vínculo entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien desvinculó del proyecto nacional, y aseguró que eso no afecta el normal desarrollo de la gestión.

“Todo el mundo sabe que la Vicepresidente no es parte del proyecto, no es parte del norte, y el Presidente considera que no es parte de la gestión ya desde hace muchísimo tiempo”, sostuvo el funcionario en la habitual conferencia de prensa ante la consulta de la agencia Noticias Argentinas.

 

En la misma línea, remarcó: “No hay ninguna novedad con eso. ¿Por qué no se iba a poder gobernar? Hace un año y medio que gobernamos con resultados bastante prominentes”.

Para Adorni, se trata de “cuestiones de la dinámica de todos los días de la política”, y luego de que el mandatario calificara a la titular del Senado de “bruta traidora” durante su discurso en la Derecha Fest, pidió no darle “demasiado valor a determinadas definiciones”.

 

“No importa”, sostuvo ante la consulta, y aclaró:

“Es simple, no forma parte del Gobierno, no forma parte de la gestión, no forma parte del día a día y no es parte de este proyecto. No hay mucho más”.

En otro pasaje de la conferencia, el funcionario hizo alusión al posteo en la cuenta de X que escribió la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, con intenciones de ordenar la interna, y planteó que se trató de “un mensaje para todos”.

“El mensaje es ese, que los cargos no importan, el quiénes están en una lista o en un puesto o en una función no importa y que lo que importa es que estemos todos juntos en el mismo barco, yendo todos hacia la misma dirección”, aseveró luego de que la menor de los Milei arremetiera contra los detractores de las listas bonaerenses.

 

Asimismo, el vocero amplió: “Fue un mensaje para todos de ‘vamos para adelante’. Es razonable que en los armados de listas o en cuestiones partidarias algunos tengan pretensiones, los lugares son limitados, no ha pasado nada que uno considere anormal o atípico”.

“Más allá de que somos nuevos en estas cuestiones de armados, si me permitís la opinión personal, es que fue un mensaje para absolutamente todos, para mí también, para todos los que defendemos estas ideas”, expresó Adorni.

Por último, hizo alusión al planteo del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, de cerrar un acuerdo electoral con La Libertad Avanza para los comicios nacionales en la Ciudad de Buenos Aires, aunque evitó dar una definición.

Leer más »

Vialidad: la corte suprema de justicia ordenó que Cristina Kirchner y otros condenados devuelvan más de US$ 500 millones

Peritos de la Corte Suprema de Justicia actualizaron el monto que deberán devolver todos los condenados del caso Vialidad en forma solidaria -entre todos-. La cifra de $85 mil millones que se había determinado en la sentencia en el 2022, fue ajustada ahora a $684.990.350.139,86 (unos 540 millones de dólares al cambio actual).

La cifra del informe deberá ser ahora evaluada por los miembros del Tribunal Oral 2 (TOF 2), que condenó a la ex presidenta y al resto de los implicados, en un fallo confirmado por la Cámara de Casación Penal y por la Corte Suprema, que dejó firme esa sentencia al rechazar las apelaciones.

Entre los condenados del caso Vialidad se encuentra la ex presidenta Cristina Kirchner, quien cumple con la pena de seis años que le impusieron en su domicilio de la calle San José. También fueron condenadas otras ocho personas por el histórico caso de corrupción en la obra pública de Santa Cruz.

En diciembre de 2022, el TOF 2 condenó a la expresidenta y a los restantes imputados por un esquema de corrupción estructural a través de la adjudicación irregular de 51 contratos de obra pública vial al empresario Lázaro Báez en la provincia de Santa Cruz. Según la sentencia, Báez recibió el 86% de esas obras durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.

Los peritos, con participación de profesionales del Ministerio Público Fiscal, utilizaron como base el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, de acuerdo con las resoluciones técnicas de la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas. Este método fue aplicado para actualizar la cifra estimada del perjuicio económico provocado por sobreprecios —calculados en un 64%—, cartelización de procesos licitatorios, pagos por obras no realizadas y precios injustificados.

El perito de parte de la ex presidenta tiene plazo hasta este viernes para presentar su dictamen.

En el fallo de segunda instancia, se determinó que “se trata de un grave hecho de corrupción sin precedentes, cometido desde la primera línea del Estado Nacional. El mismo señala que Cristina Kirchner encabezó un esquema sistemático de desvío de fondos públicos, priorizando intereses particulares por sobre los del Estado.

El beneficio económico obtenido por los involucrados fue calificado como “financiero, incuantificable y absolutamente contrario al interés público”.

 

Los otros ocho condenados en la causa Vialidad son: Lázaro Báez, José López, Nelson Periotti, Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi, Mauricio Collareda, José Santibáñez y Raúl Daruich.

¿Qué pasa si no pagan?
Luego de que el Tribunal, presidido por el juez Jorge Gorini, analice el informe pericial y determine los montos en cada caso, se intimará a los condenados a depositar la cifra correspondiente en un plazo de diez días. En caso de incumplimiento, se procederá a la ejecución de bienes embargados. Para ello, ya se avanza en la actualización de los embargos dictados durante la instrucción de la causa, incluyendo propiedades, cuentas bancarias, acciones de empresas y vehículos.

El fiscal Diego Luciani, que intervino en el caso, subrayó que la ejecución del decomiso es de “particular relevancia”, dado el “daño social inconmensurable y sin precedentes” causado por la maniobra defraudatoria. Además, elevó un informe detallado de 40 páginas con los bienes detectados bajo titularidad de Cristina Kirchner, sus hijos Máximo y Florencia, y del empresario Lázaro Báez, entre otros.

En el caso de la ex vicepresidenta, se solicitó que se mantenga el embargo sobre fondos en una caja de seguridad y cuentas bancarias, además de los 25 inmuebles cedidos a sus hijos en 2016 y el valor actualizado de las acciones de Hotesur S.A., Los Sauces S.A. y COMA S.A.

Báez, por su parte, posee más de 130 propiedades, la mayoría en Santa Cruz, además del paquete accionario de constructoras como Austral Construcciones.

De acuerdo con la Ley 23.853 y una acordada de la Corte Suprema, el dinero decomisado pasará a formar parte del presupuesto del Poder Judicial. No obstante, los fiscales Luciani y Sergio Mola insistieron durante el proceso en que se le dé un destino social: “Debe resarcirse de manera integral el grave daño ocasionado por la defraudación colosal que las máximas autoridades del Poder Ejecutivo y un particular llevaron a cabo en perjuicio del Estado”.

Leer más »